
Créditos del álbum:
Carles Reig: Música, producción, arreglos, sintetizadores, programaciones, sincronismos, flauta dulce y percusiones.
Cofundador del grupo Terra
Ricard V. Pons / Odracir Lavid: Música, programaciones M-1 y piano.
Cofundador del grupo Terra
Paco Román a la guitarra acústica en el tema "Rosa del desierto"
Tina al violín en el tema "Lusitania"
CD Grabado y mezclado en Estudios Gema (Barcelona) el primer trimestre de 1995.
Primera edición por Conservas Supersónicas / Discmedi en 1995 y reeditado por Ohm Spirit Sound digitalmente en 2005.
Técnico de grabación: Paco Benagues.
Mezclado por: Paco Benagues, Carlos Reig y Ricard Pons .
Producción y arreglos: Carles Reig.
Diseño Gráfico: Walmer Sendim
Concepto de portada: Carles Reig y Ricard V. Pons.
Agradecimientos:
Paco Román por la guitarra acústica en el tema "Rosa del desierto"
Tina por el violín en el tema "Lusitania"
Antonio por fotografía, Enric Català, Cecilia Clavell , Jordi Corrons, Jordi gargallo, Toni Aiza y Torre Rosa.
#Ambient #Electronic #New Age #Symphonic #Techno
Crítica: VOICE Dic. 1995
TERRA Ekos de Otra Era
"Terra son un dúo integrado por dos artistas de gran experiencia. Carlos Reig lleva 19 años colaborando en diversos grupos y
haciendo de músico de sesión.
Ha participado, entre otras, en la banda Fugitivos. Ricardo Pons posee también una dilatada trayectoria que asciende a 22 años. Ha
formado parte de los conjuntos Mam, Boomerang, Eucalyptus, y Corresponsal en Beirut.
La losofía con que ambos se enfrentan a la creación musical en el dúo es la de elaborar piezas para hacer volar la imaginación del
oyente, transportarle a una nueva era futurista y cósmica. Realmente lo logran. Y no se limitan a ello, sinó que además sus
composiciones irradian una intensa calidez, un sinfonismo inherente que despierta sensaciones épicas, de aventura, y un
romanticismo de gran fuerza. Para todo ello se valen sobre todo de sintetizadores, aunque también utilizan guitarra y otros
instrumentos.
El estilo oscila en torno a la música cósmica pero sin circunscribirse a las áreas más abstractas o profundas de ese género, sino
apostando por la melodía como portadora de todas esas sensaciones de maravilla y misterio. Otras vertientes,más enlazadas con
el pop o con el tecno, constituyen váas adicionales de expresión, y aportan una mayor riqueza que si se hubieran limitado a un
único género de manera ortodoxa".
Jorge Munnshe Colomer